[2,5 minutos de lectura]
“El hombre en busca de sentido” es uno de esos libros que, cuando los terminas, sientes que algo se ha removido dentro de ti.
Lo leí hace unos años y lo vuelvo a releer ahora. Su autor, Viktor Frankl, psiquiatra austriaco, relata su experiencia en los campos de concentración nazis y, sobre todo, su capacidad para encontrar un propósito incluso en medio de un sufrimiento inimaginable.
Lo que más me impacta es que, según Frankl, la diferencia entre los que sobrevivían y los que no, no siempre estaba en la fortaleza física, sino en la capacidad de encontrar un sentido para seguir viviendo.
Él decía que quien tiene un por qué para vivir, puede soportar casi cualquier cómo. Es una frase que se me ha quedado grabada para siempre.
En su caso, ese por qué era el deseo de reunirse con su mujer y la esperanza de poder compartir su aprendizaje con el mundo, ayudando a otros a encontrar sentido en sus vidas.

Otra idea poderosa del libro es la libertad interior. Frankl hablaba de que, aunque te quiten todo, siempre queda la última de las libertades humanas: la de decidir tu actitud ante cualquier circunstancia.
Pienso en esto muchas veces, cuando las cosas no van como quiero o cuando caigo en la queja fácil. Me pregunto: ¿qué actitud estoy eligiendo hoy? ¿Estoy cediendo mi libertad interior a las circunstancias externas o estoy decidiendo yo cómo responder?
También marca su reflexión sobre el sufrimiento.
Para él, el sufrimiento es como un gas que llena por completo el espacio en el que está, por grande o pequeño que sea. Y que, en la vida, no importa la magnitud del dolor, sino cómo lo vivimos y lo transformamos. Él aprendió que no se puede evitar el dolor, pero sí darle un sentido que lo trascienda.
Finalmente, Frankl insiste en que el sentido de la vida no es algo abstracto o general, sino algo concreto, algo que se encuentra cada día, en cada tarea, en cada momento de amor, en cada responsabilidad asumida.
Para él, no se trataba de preguntarse cuál era el sentido de la vida, sino de entender que la vida te pregunta a ti cuál es tu sentido.
Después de leer este libro, he entendido que si Viktor Frankl pudo encontrar luz y propósito en un lugar tan oscuro como un campo de concentración, yo no tenía excusa para no buscarlo en mi día a día.
“El hombre en busca de sentido” no es un libro que se lea y se guarde. Es un libro que te acompaña siempre.
MGC
Únete aquí al email diario. Te puedes dar de baja cuando quieras. SI no funciona recarga la página (Mac – Comando (⌘) + R o PC – Ctrl + F5):
Para el cumplimiento del RGPD (Reglamento General de Protección de Datos) y comprender que tus datos están seguros, debes leer y aceptar la política de privacidad. Tus datos se van a guardar en ActiveTrail, empresa de email marketing. ActiveTrail cumple con el RGPD y todos los requisitos que la ley establece.